Biblioteca Nacional da apertura a la Muestra Bibliográfica Centenario Mariano Lebrón Saviñón

Monday, 08 August 2022

Santo Domingo, D.N.- La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) dio apertura a la muestra bibliográfica conmemorativa del centenario del natalicio del escritor dominicano Mariano Lebrón Saviñón, la cual estará en exhibición en el vestíbulo de la institución durante todo el mes de agosto.

El director de la BNPHU, el periodista y escritor Rafael Peralta Romero, destacó la trayectoria y la calidad poética de Lebrón Saviñón, quien fue el cocreador del movimiento literario de la Poesía Sorprendida.

Peralta Romero ponderó el movimiento, en cuya creación participó Lebrón Saviñón. Agregó que don Mariano, además de ser poeta, tenía otros talentos: orador de verbo exuberante, dictaba conferencias, impartía docencia universitaria, además de su ejercicio profesional como pediatra, en clínicas y hospitales.

La actividad contó con la presencia de Mario Lebrón, director general de Bellas Artes e hijo del médico y escritor, nacido el 3 de agosto de 1922 y fallecido en 2014.

Además, estuvieron presentes escritores, intelectuales, amantes de la literatura y la poesía, así como funcionarios y colaboradores de la BNPHU. Como parte del programa, la poeta Teresa Meredith Díaz declamó el poema “Tengo la soledad llorando” de Lebrón Saviñón, quien fuera, además, un destacado miembro y director de la Academia Dominicana de la Lengua.

Lebrón destacó la condición humana de su padre, su calidad como médico pediatra y como poeta y aseguró que siempre se destacó por su amor por la enseñanza y tenía un gran dominio del idioma español.

Lebrón Saviñón fue creador de la Academia Dominicana de la Medicina, del Museo Casa Duarte, del Instituto Duartiano y de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde además ocupó la posición de director de Publicaciones.

Publicó las obras “Sonámbulo sin sueños” (poemario), “Triálogo: disquisiciones a tres voces, e “Infinitéstica” y “Cosmo hombre” (ediciones en colaboración con Alberto Baeza Flores y Domingo Moreno Jimenes); la pieza de teatro “Sonámbulo sin sueños” y los ensayos “Luces bajo el trópico”; “Cartas de un joven médico a un profano”; “Historia de la cultura dominicana”, obra en 5 tomos, considerada como una de las más ambiciosas en su género, en República Dominicana; “Juan Pablo Duarte”, “Trinitaria”, “Pediatría en la literatura dominicana”, “Heroísmo e identidad: Duarte, liberador romántico y poeta”; “Cultura y patología” y “Santo Domingo en la vida de José Martí”.

Entre los numerosos reconocimientos que recibió se encuentran la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Comendador; el Caonabo de Oro; el premio Vasconcelos, de México, y el Premio Nacional de Literatura 1999.

El miembro del movimiento de la Poesía Sorprendida ha sido el único dominicano en ser seleccionado como orador del premio Príncipe de Asturias, escogido por el entonces príncipe Felipe de Borbón y Grecia.