Intelectual italiano dicta conferencia en la BNPHU
Friday, 29 November 2019
El conferenciante es un reconocido promotor de las letras y la cultura de nuestro país
La Boblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y el Ministerio de Cultura ofrecieron una conferencia bajo el título “Actitudes frente al poder en la literatura dominicana: los casos de Julio González Herrera y Luis Martín Gómez”, a cargo del intelectual crítico literario italiano, Danilo Manera.
El escritor, es además: periodista cultural, traductor y profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Milán, así como también, un reconocido promotor de las letras y la cultura de nuestro país en Italia.
Durante la ponencia que se desarrolló en la Sala Aída Cartagena Portalatín, el director nacional de la BNPHU, Diómedes Núñez Polanco, tuvo a su cargo las palabras de apertura en el que aseguró: “es un grato honor tener en nuestras instalaciones una figura de la talla de Danilo Manera, quien es un estudioso de la cultura dominicana y para orgullo nuestro, es el director de la primera Cátedra de Estudios Dominicanos en Italia, en colaboración del Consulado General Dominicano en Milán y la Universidad de Milán”.
Núñez Polanco indicó que, en el ámbito de la literatura dominicana, Manera ha preparado la antología de narradores I cactus non temono il vento, Racconti da Santo Domingo, Feltrinelli, Milano 2000, y la editorial Siruela de Madrid y, además, publicó la versión original de Cuentos dominicanos en el año 2002.
“Asimismo, ha ideado y realizado el libro bilingüe de cuentos y fotos Santo domingo, Respiro del ritmo. Ha organizado en dos ocasiones, la semana de la Literatura Dominicana en Italia, y ha sido coordinador de la presencia italiana en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo en el 2005 y de la presencia dominicana en el Festival Internacional de Literatura de Chivasso 2005”, expresó Núñez Polanco.
En ese sentido, el director nacional de la BNPHU dijo que el reconocido intelectual también, ha editado en italiano textos de Marcio Veloz Maggiolo, Ángela Hernández, Luis Martín Gómez, Pedro Peix y Juan Bosch, y ha preparado ediciones italianas de numerosos autores españoles e hispanoamericanos, así como antologías de cuentos y poemas: dominicanos, cubanos, canarios, vascos, gallegos, colombianos, guineoecuatorianos y haitianos, y obras colectivas.