Noticias

Noche ONU Internacional ofrece seminario financiero a jóvenes

Saturday, 28 December 2019
Santo Domingo, RD.- Con el objetivo de orientar y dotar de herramientas útiles para un mejor desarrollo en los jóvenes no solo de República Dominicana sino de Latinoamérica, la Noble Orden de Excelencia Humana (Nohe) ONU Internacional, realizó el seminario “Educación financiera y experiencias de vida: compartiendo ideas para un propósito superior”. El evento de educación financiera se llevó a cabo en colaboración con la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y contó con la participación de seis expositores exitosos en el mundo de los negocios.  En la actividad se abordaron varios tópicos entre ellos cómo manejar las finanzas sin importar que salario tenga y cuantas entradas de dinero perciba la persona, sobre feminismo y el rol de la mujer en las diversas sociedades, así como también, las diversas experiencias para poder lograr tener éxito en la vida. El evento de la entidad no gubernamental inició con la disertación de Wisi Panda, embajador de la Nohe, empresario feminista y organizador del evento, quien habló sobre el importante papel que juega la mujer en el mundo de hoy. Los otros expositores fueron Camilo Palacio, presidente de Cash Flow en Florida y coach de libertad financiera; Frank Rodríguez Melo, presidente de Cedano Realty, con maestría en bienes raíces y expresidente de la Cámara Comercial de Bienes Raíces del sur de la Florida Internacional conocida como CCIM, por sus siglas en inglés. Este grupo se dedica a realizar transacciones comerciales por todo el mundo. Además, Michelle Páez, coach de mentalidad y experta en inversiones de bienes raíces en los Estados Unidos; Juan Sánchez, quien es presidente de JAF inversiones, contratista de construcción y coach financiero con más de 25 años de experiencia, y Ramón Cedano, exdirector de la biblioteca de la universidad APEC, quien tiene una maestría en administración de empresas y es propietario de MCR Translations. De acuerdo a los organizadores, el evento está dedicado a la juventud y a todas las personas que quieran experimentar un cambio de mentalidad que les permita mejorar en lo inmediato en cuanto a su forma de pensar y mejorar sus finanzas. La actividad fue libre de costo y se desarrolló en el Auditorio Juan Bosch de la BNPHU.

Escritores y periodistas lamentan la muerte de Carlos Esteban Deive

Saturday, 28 December 2019
Santo Domingo, RD.- La Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos (Aseped) lamentó “profundamente” la muerte del novelista, dramaturgo, antropólogo, historiador y escritor dominico-español Carlos Esteban Deive, a los 83 años. Considerado un experto en culturas africanas, doctor en Filosofía e Historia de América, con una rica carrera literaria que ha sido reconocida con importantes y numerosos premios, entre ellos: el Caonabo de Oro, que organiza la Aseped y miembro de la Academia Dominicana de la Lengua, destacaron en un documento de prensa. En 1955 llegó al país desde España y se doctoró en Filosofía e Historia de América por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, cultivó la literatura, la antropología social y la historia. Ocupó los cargos de director del departamento de Antropología Social del Museo del Hombre Dominicano y profesor de altos estudios. Fue cofundador y decano de Humanidades y Educación de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Desempeñó el cargo de Consejero Cultural de la embajada dominicana en Madrid, España, y durante cuatro años realizó investigaciones históricas en el Archivo General de Indias de Sevilla. Miembro de varias sociedades culturales, participó en numerosos congresos y seminarios nacionales e internacionales. La última Feria del Libro del Archivo General de la Nación, en el presente año 2019. Cabe destacar, que el pasado año para estas fechas, el fenecido autorizo que su amplia bibliografía fuera adaptada y convertida a formatos accesibles para beneficios de miles de personas que no pueden leer impresos en tinta. Deive, mostró satisfacción de poder contribuir al enriquecimiento del acervo cultural de miles de dominicanos que de otra manera no pueden acceder al conocimiento.

Director de la BNPHU se reúne con consejero político chino en el país

Monday, 23 December 2019
Durante la visita a favor del intercambio cultural y bibliográfico con la Biblioteca Nacional de China Santo Domingo, RD.- El director nacional de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el historiador Diómedes Núñez Polanco, realizó una visita de cortesía al el consejero político, de la República Popular China en el país, Zhang Buxin, con el propósito de incentivar los vínculos culturales entre la República Dominicana y esa nación, especialmente en las áreas bibliográficas y el fomento del libro y la lectura. Durante el encuentro que se llevó a cabo en la sede de la embajada China, los funcionarios acordaron desarrollar ese intercambio entre la BNPHU y la biblioteca nacional del gigante asiático. Núñez Polanco destacó: “la apertura de las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y República Dominicana ha marcado, sin duda alguna, un hito importante en la historia de dos naciones que desde el siglo XIX han estado muy cerca una de la otra y siempre se han manifestado una profunda admiración y respeto. En ese sentido, indicó que sería de gran satisfacción para la BNPHU lograr un convenio con la Biblioteca Nacional China, entidad cultural que posee una gran colección de libros de más de 34 millones, incluyendo textos sobre la historia de lenguas extranjeras y libros de historia y que, además, ocupa el tercer lugar del ranking de las bibliotecas más grandes del mundo. “La Biblioteca Nacional de China hereda las colecciones personales de los emperadores desde la dinastía Song (1127-1279), y colecciones privadas de la dinastía Ming y Qing. Además, colecciona libros y revistas extranjeras desde 1920, en unos 123 idiomas, por supuesto, incluyendo, el español”, expresó Núñez Polanco. De su lado, Buxin señaló que los intercambios y la cooperación de su país con esta nación caribeña abarcan los ámbitos de la economía, turismo, comercio, cultura y educación, entre otros rubros.

Biblioteca Nacional y OMPI firman acuerdo

Monday, 23 December 2019
El convenio establece que DISEPEDI de la BNPHU, es la única entidad autorizada en el país para gestionar el préstamo internacional de libros accesibles Santo Domingo, RD.- La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) y la Oficina Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI, por sus siglas en inglés WIPO), realizaron la firma de un acuerdo institucional. Mediante el convenio se establece que la División de Servicios a Personas con Discapacidad (DISEPEDI), del Departamento de Servicios Públicos de la BNPHU, es la única entidad autorizada en República Dominicana para gestionar el préstamo de libros accesibles del Consorcio de Libros Accesibles (ABC, por sus siglas en inglés), esta última, dependencia de la OMPI. En cambio, la OMPI pone a disposición de los usuarios de DISEPEDI, su plataforma del servicio mundial de libros accesibles integrada por más de 550 mil títulos de recursos de información. Estas publicaciones estarán disponibles en 76 idiomas y en formatos accesibles como: braille, audio con voz electrónica y voz humana, PDF con OCR, entre otras modalidades que hacen posible que ese grupo de la población genere conocimientos al igual que otros ciudadanos. El acuerdo fue firmado por Francis Gurry, director general de la OMPI, y por Diómedes Núñez Polanco, director nacional de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Núñez Polanco destacó: “celebramos la rúbrica de este acuerdo, porque sitúa a nuestra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de DISEPEDI, en el mapa global de servicios a personas que de otra manera no podrían alcanzar su desarrollo integral, por falta de información accesible”. En ese sentido, agradeció al órgano internacional de tanto prestigio por brindar la oportunidad de expandir los fondos accesibles de que dispone. El director de la BNPHU afirmó que en República Dominicana cerca de dos millones de personas están en situación de discapacidad y, que, de éstos, unos 447 mil son ciudadanos que no pueden leer impresos en tinta. En cambio, la Oficina Mundial de Propiedad Intelectual a través, del Consorcio Mundial de Libros Accesibles (ABC), reconoció la calidad de los recursos de información que adapta y convierte DISEPEDI

Conmemoran 70 años de “Hay un país en el mundo”

Friday, 29 November 2019
Para festejar las siete décadas el poema, la BNPHU ofreció un panel con connotados intelectuales Con ocasión de conmemorarse 70 años del poema “Hay un país en el mundo” del Poeta Nacional, Pedro Mir, la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, celebró un panel con reputados escritores, académicos y poetas dominicanos. En la disertación, que tuvo lugar en la Sala Aída Cartagena Portalatín, participaron: Manuel Matos Moquete, Mateo Morrison, Tomás Castro Burdiez y Odalís Pérez; el director nacional de la BNPHU, Diómedes Núñez Polanco, fungió como moderador. Con este panel, la Biblioteca Nacional culmina una serie de actos en rememoración de los 70 años de haberse publicado este poema que es ícono de la poética dominicana y a la memoria de su autor. Durante sus palabras, Núñez Polanco destacó: “Sin duda alguna Pedro Mir es el poeta social esperado por el pueblo dominicano, como vaticinó Juan Bosch, y el poema “Hay un país en el mundo”, es uno de los textos  que más nos enorgullece como dominicanos, un poema que además, es internacional, porque hay muchos países esperando que se cumplan esos cambios que necesita la mayoría de la gente para que haya más igualdad, para que se reparta mejor la riqueza, para que los campesinos tengan tierra, es decir, que el poema sigue vigente al día de hoy”. “Para escribir “Hay un país en el mundo” nuestro Poeta Nacional necesitó conocer la realidad dominicana y se dedicó a ese estudio con asiduidad y agudeza sistemática, ya que este poema es una concepción de la realidad dominicana”, expresó el historiador y poeta. Dijo que de entre sus obras, se destacan, además, “Contracanto a Walt Whitman”, “El huracán Neruda”, “Amén de mariposas” o “Cuando amaban las tierras comuneras”, “A Julia sin lágrimas”, por solo citar los más emblemáticos.

Dominicano es el caricaturista más rápido del mundo

Friday, 29 November 2019
Internacional. - El artista gráfico Alani Jiménez Pereyra (Alani J), radicado en la cuidad de Allentown, Pensilvania, se convirtió en el caricaturista más rápido del mundo, después de ganar un torneo intercontinental de velocidad de dibujantes durante la convención anual de la Sociedad de Internacional de Aristas de Caricaturas (ISCA 2019-11-28), celebrada Memphis, Tennessee. Jiménez, de 36 años de edad, es el primer dominicano que logra ese galardón. El evento tuvo lugar en la Casa de Huéspedes Graceland en el 3600 de la calle Elvis Presley Boulevard y se celebró del 17 al 22 de noviembre, donde más de 250 artistas de la caricatura de todo el mundo participaron en la competencia. Cada año celebran esta convención en diferentes estados de Estados Unidos y reúne a más de 500 miembros de todos los continentes de ISCA, una asociación internacional sin fines de lucro fundada en 1989, que tiene sede en Texas. Durante la competencia de velocidad, Alani dibujó 15 caras asombrosas en 5 minutos e ilustraba una cara cada 20 segundos. En total, hizo caricaturas de 180 caras en blanco y negro por hora, lo que le valió el título entre los caricaturistas competidores. A Alani le siguieron Steve Dorris, de Texas, en segundo lugar y Robin Schwartzman de Minnesota. “¡Este Premio se lo dedico a la juventud de Allentown, Pennsylvania, de República Dominicana y del mundo!”, exclamó emocionado el caricaturista. Alani está creando arte desde antes de pronunciar sus primeras palabras. Es hijo del pintor, ministro cristiano, publicista y comunicador, Frank Jiménez Rodríguez, y la diseñadora y reconocida periodista, Isa Pereyra.

Intelectual italiano dicta conferencia en la BNPHU

Friday, 29 November 2019
El conferenciante es un reconocido promotor de las letras y la cultura de nuestro país La Boblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y el Ministerio de Cultura ofrecieron una conferencia bajo el título “Actitudes frente al poder en la literatura dominicana: los casos de Julio González Herrera y Luis Martín Gómez”, a cargo del intelectual crítico literario italiano, Danilo Manera. El escritor, es además: periodista cultural, traductor y profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Milán, así como también, un reconocido promotor de las letras y la cultura de nuestro país en Italia. Durante la ponencia que se desarrolló en la Sala Aída Cartagena Portalatín, el director nacional de la BNPHU, Diómedes Núñez Polanco, tuvo a su cargo las palabras de apertura en el que aseguró: “es un grato honor tener en nuestras instalaciones una figura de la talla de Danilo Manera, quien es un estudioso de la cultura dominicana y para orgullo nuestro, es el director  de la primera Cátedra de Estudios Dominicanos en Italia, en colaboración del Consulado General Dominicano en Milán y la Universidad de Milán”. Núñez Polanco indicó que, en el ámbito de la literatura dominicana, Manera ha preparado la antología de narradores I cactus non temono il vento, Racconti da Santo Domingo, Feltrinelli, Milano 2000, y la editorial Siruela de Madrid y, además, publicó la versión original de Cuentos dominicanos en el año 2002. “Asimismo, ha ideado y realizado el libro bilingüe de cuentos y fotos Santo domingo, Respiro del ritmo. Ha organizado en dos ocasiones, la semana de la Literatura Dominicana en Italia, y ha sido coordinador de la presencia italiana en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo en el 2005 y de la presencia dominicana en el Festival Internacional de Literatura de Chivasso 2005”, expresó Núñez Polanco. En ese sentido, el director nacional de la BNPHU dijo que el reconocido intelectual también, ha editado en italiano textos de Marcio Veloz Maggiolo, Ángela Hernández, Luis Martín Gómez, Pedro Peix y Juan Bosch, y ha preparado ediciones italianas de numerosos autores españoles e hispanoamericanos, así como antologías de cuentos y poemas: dominicanos, cubanos, canarios, vascos, gallegos, colombianos, guineoecuatorianos y haitianos, y obras colectivas.

Patronato de la BNPHU realiza visita y recorrido guiado

Monday, 11 November 2019
El Patronato de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), visitó la mañana de este martes las instalaciones de este archivo bibliográfico para conocer sus diversas áreas y cómo funcionan estas. El recorrido estuvo encabezado por el director nacional, Diómedes Núñez Polanco, Celida Álvarez, subdirectora nacional y la encargada de comunicaciones, Julissa Matos Cuevas, entre otros colaboradores, quienes visitaron la sala de lectura Luis Florén Lozano y el salón de Colección Patrimonial en la Sala de Colecciones Patrimoniales, donde aguardan importantes libros que datan de mediados de 1700´s. El patronato está conformado por Francis Pou de García, de la Fundación García Arévalo, Ana Valdés de la Fundación Popular, Juan Freddy Armando, del Centro Cultural Banresevas, Hans Kuhn, del Centro Cuesta Nacional (CCN) y Linda Castillo, del Departamento Jurídico de la BNPHU. Estos son colaboradores de la Biblioteca en materia de apoyo económico, logístico y suministro de insumos para su desenvolvimiento actual. El director Diómedes Núñez Polanco, expreso que: “Las bibliotecas nacionales son únicas, a otros lugares que hay tres como en Rusia. José San Martin independizó Perú y vino de los Andes con mulas cargadas de municiones, fusiles y de otro lado de libros, enciclopedias y con esos creó la biblioteca nacional e independizó a Perú. Las bibliotecas nacionales en Latinoamérica se dan casi con las independencias. Representan la producción intelectual de un país y del mundo sin que se pierda la identidad de los países. En el caso nuestro esta fue creada en el 1971, con un plan estratégico que se lleva acabo enmarcada con la estrategia nacional de desarrollo”. Los miembros del patronato valoraron las labores efectivas, en cumplimiento con todas las normas requeridas, de la administración, manejo y preservación de libros, documentos, revistas y otros que se realiza en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Biblioteca Pública de Villa Duarte celebra 20 años de servicio

Monday, 11 November 2019
La Biblioteca Pública de Villa Duarte Juan Sánchez Lamouth, dependencia de la Red de Bibliotecas Públicas de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), celebró la mañana de hoy 20 años de servicio a la comunidad y a estudiantes, abierta al público desde el año 1999. El acto fue realizado en la sala profesor Juan Bosch de la BPVD, encabezado por su director el señor Dionisio de Jesús Peña. Estuvieron presentes estudiantes de la Escuela Básica Socorro Sánchez, Liceo Matutino Socorro Sánchez y el Liceo Politécnico María Altagracia. Representantes de la BNPHU felicitaron a Jesús Peña por su labor, dedicación en pro de la comunidad, igualmente, exhortaron a los jóvenes que luchen por sus sueños y que no se den por vencidos, siempre poniendo en primer lugar a su país para continuar avanzando y progresando. “Gracias a la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña por estar presente y dar apoyo a la Biblioteca Pública de Villa Duarte porque fueron personas de nosotros que trabajaron con nosotros un 26 de octubre de 1999 cuando comenzamos la labor en este lugar. Hemos hecho actividades importantes, hemos invitado a escritores, hemos hecho campamentos con los estudiantes de la comunidad. Vengan a aquí a hacer sus tareas, a leer”, dijo Dionisio de Jesús Peña a los escolares presentes. Por otro lado, los jóvenes Robendsy Pierre, Leisy Urdaneta, Aliah Gómez, Sebastián Gamalieu y Michael Mota, contaron sus experiencias al involucrarse en el mundo de la lectura como espacio de aprendizaje, sapiencia, ocio y búsqueda de su propósito en la vida. “La verdad la lectura es super buena, muy importante en la vida de cada uno de nosotros que nos apoya mucho. Yo no tenía un léxico tan bueno, entonces a través de la lectura me fui desarrollando y mejorando, mi vida como estudiante cambió, yo me considero un lector”, manifestó Pierre. Asimismo, otra alumna resaltó la importancia que tiene la literatura para transformar vidas. “Tengo la fortuna de crecer con una madre que ama los libros y siempre me inculcó los libros. Para mí la literatura fue una salvación porque no sabía cómo comunicarme, para mí es un módulo de salvación y bastante profundo, he vivido una experiencia en esta biblioteca que llegan a uno al corazón, cómanse todos los libros, es super especial”, sostuvo Aliah Gómez. El encuentro finalizó con un brindis donde los estudiantes socializaron con otros compañeros sobre la lectura literaria.