Noticias

Luchy Placencia gana “Premio Literario Amazon” por “La niñez de Vega”

Monday, 11 November 2019
En agosto de este año, informamos que el libro “La niñez de Vega” autoría de la comunicadora Luchy Placencia ocupaba la primera posición en ventas en varias de las categorías de libros impresos y digitales en Amazon. Hoy, nos alegra comunicarles que Luchy Placencia oficialmente es la primera escritora dominicana en obtener un “Premio Literario Amazon”, tras ser escogida como una de los cinco ganadores en la categoría “Finalista” del reñido certamen internacional, en el que participaron más de dos mil 400 aspirantes de 40 países. Durante una llamada telefónica, Betty Argilés, responsable de contenidos para Amazon Kindle en España e Italia y miembro del jurado del Premio Literario Amazon 2019, le notificó a Placencia que su novela “La niñez de Vega”, fue seleccionada por “la originalidad del tema desarrollado, la creatividad empleada en su escritura y su viabilidad comercial”. Amazon describe “La niñez de Vega”, en la información difundida como “una ficción contemporánea de Luchy Placencia que plantea un original retrato de la República Dominicana y su sociedad en la década de los 70”. Según se informa en un documento informativo distribuido por Amazon, los otros cuatro novelistas ganadores en la categoría “Finalista” son los españoles G.G. Velazco, con “Nadie vendrá a rescatarnos”; Ismael Santiago Rubio, con “Inmemorian”; Elena Fuentes Moreno, con “Anacronía de una marquesa; y Lorraine Cocó, con “La coleccionista de noches vacías”. Dirección de Comunicaciones

La Biblioteca Nacional conmemora el Día Nacional del Poeta

Wednesday, 23 October 2019
La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), conmemoró la mañana de este lunes el Día Nacional del Poeta, a propósito del natalicio de la poetisa dominicana de mayor trascendencia, Salomé Ureña Henríquez, figura central de la lírica dominicana del siglo XIX. Por tal razón, la BNPHU realizó dos actividades en sus instalaciones iniciando con el izamiento de la bandera, encabezado con las palabras centrales de la directora técnica, Célida Álvarez. Asimismo, se inauguró la exposición bibliográfica de poetas representativos de la literatura dominicana. La muestra está integrada por 48 poetas dominicanos que han trascendido las fronteras del país. Durante su discurso, el director nacional de BNPHU, Diomedes Núñez Polanco expresó: “Salomé Ureña no solo fue en términos físico y bilógico uno de los primeros frutos de la independencia, nos independizamos en 1844 y Salomé nace en 1850, prácticamente nace con la independencia nacional.  Se destacó como una figura, poeta, maestra, patriota, su vida misma estuvo vinculada a la patria, su poesía de mucha calidad, refleja las luchas liberables, patrióticas, hay un poema de Salomé dedicado a Duarte, a Espaillat, a los héroes de la Guerra Restauradora, su vida estuvo vinculada a movimientos liberales y progresistas de esa época. Ella fundó el Instituto de Señoritas en 1881, como buena discípula de Eugenio María de Hostos”, dijo Diomedes Núñez Polanco. Igualmente, Núñez Polanco, citó los últimos párrafos del poema “Mi Pedro”, de Salome Ureña Henríquez, junto al consultor jurídico Aníbal Gómez, con la poesía “El ave y el nido”. “Había una gran relación entre Salomé y Pedro, hasta el punto de que Pedro solicitó que él quería al final de su vida que sus cenizas estuvieran juntas, como así está en el Panteón de la patria. Este poema es dedicado cuando nació el niño, que paso a ser un vaticinio”, concluyó el titular de la institución. En la actividad estuvo también Álvarez, quien destacó el orgullo que representa para la República Dominicana y Latinoamérica Salomé Ureña, además de otros funcionarios y empleados de la institución.

BNPHU realiza recital internacional de Poesía

Wednesday, 23 October 2019
Participaron ocho poetas dominicanos y dos provenientes de la República Popular China La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), continuó la mañana de este martes las actividades relacionadas al Día Nacional del Poeta, con un recital internacional de poesía con poetas dominicanos, estudiantes e invitados especiales. La actividad fue encabezada por el director de la BNPHU, Diómedes Núñez Polanco, la subdirectora Célida Álvarez, y 10 poetas, de los cuales, dos provenientes de China y ocho dominicanos. La actividad se desarrolló en la sala Aida Cartagena Portalatín, coordinado por Basilio Belliard, director Ejecutivo Institución Cultural Espacios Culturales y Ramón Saba, encargado del Departamento de Gestión Cultural BNPHU. Igualmente, estuvo presente una delegación de la República Popular China, y varios miembros de esta declamaron poemas en mandarín. Además, de los estudiantes de la Escuela Jaime Molina Mota, quienes posteriormente realizaron un recorrido guiado por las instalaciones de la biblioteca. “Esta semana internacional de la poesía y la delegación que representa a espacios culturales Basilio Belliard, le da la bienvenida a esta casa de la cultura a la representación china que ha venido a participar en este festival. También a los estudiantes que hoy nos acompañan, decir que para nosotros como biblioteca nacional estamos muy contentos y congratulados de ser parte de la semana dedicada a la poesía y a el Día del Poeta, fecha en que nació la gran poeta Salomé Ureña de Henríquez. Es de los primeros frutos de la creación de la República. Su poesía expresa lo nacional y su vida fue una luchadora y como educadora creo el instituto de señoritas”, expresó Núñez Polanco.   Los declamadores fueron: Jesús Cordero, Arelis Taveras Collado, Argenida Cordero, Zang Di, Lei Pingyang, Luesmil Castor, Yrene Santos, Juan Hernández Irinio, Pedro Pablo Fernández, Ramon Saba y Diomedes Núñez Polanco.

DECABI finaliza con éxito curso “Auxiliar de Bibliotecas”

Wednesday, 23 October 2019
El Departamento de Capacitación en Bibliotecología (DECABI) de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), a través de su programa de educación continua, acreditado por Infotep, realizó el curso “Auxiliar de Bibliotecas”, con un total de 12 estudiantes. Éste, inició el pasado 17 de julio y finalizó el 11 de octubre del año en curso, e incluyó nueve módulos, ocho técnicos y uno de formación humana; desarrollados durante tres (3) meses, (lunes, miércoles y viernes) en encuentros de 4 horas (8:30 a 1:00pm y de 2:00 a 6:00pm), con una carga total de 148 horas. En este curso se desarrollaron a nivel básico los procesos que se dan cita en el ciclo de vida de la información: Introducción a la Bibliotecología, Selección de Fuentes Documentales, Administración de Bibliotecas, Organización y Representación de la Información (Catalogación), Indización y Clasificación, Informática Documental, Preservación de Colecciones y Servicios Bibliotecarios. Avalado por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep); en la parte docente, contó con la participación de bibliotecólogos y profesionales destacados del área, con vasta experiencia en bibliotecas públicas, académicas y nacionales a nivel nacional e internacional: Elsi Jiménez, Tania Henríquez, Eloísa Marrero, Juan Fernando Medina, Laura Bonilla, Zaidy Cortorreal, Merita Alcántara y Francisco Herrera Severino. Esta capacitación comprendió varios escenarios y visitas a bibliotecas personales de personajes importantes de la literatura dominicana. Cabe subrayar que los nuevos auxiliares motivados por este curso han decidido continuar sus estudios tanto a nivel técnico como a nivel de grado, siendo así que cinco de ellos han iniciado el proceso de matriculación en la carrera de Educación mención Bibliotecología de la UASD.

BNPHU participa en XX Asamblea ABINIA

Monday, 21 October 2019
Este evento cuenta con la participación de 15 jefes de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica Lima, Perú. - La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña participa de la trigésima Asamblea General de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA). Este evento que se desarrolla en la sede de la Biblioteca Nacional del Perú cuenta con la participación de 15 jefes de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica. La XX Asamblea ABINIA, sesionará durante una semana, y reunirá a los directores de las bibliotecas nacionales de: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Uruguay, México, Paraguay, Panamá, Ecuador, Costa Rica, Rep. Dominicana, Cuba, Venezuela y Perú.   Durante su participación, el director nacional de la BNPHU, el historiador Diomedes Núñez Planco, destacó: “celebramos con esta Asamblea General las tres décadas de ABINIA, particularmente sus 20 años como organización intergubernamental.  En medio de dificultades y crisis de nuestros países, y del mundo mismo”. Indicó que las bibliotecas nacionales de Iberoamérica avanzan con una visión muy clara y definida en el presente y hacia el futuro; reunir, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico y documental, por los medios que ofrece esta época de cambio permanente, caracterizada por el escepticismo, pero llena de esperanza. “En estos 30 años de existencia de Abinia, más que listas de actividades, proyectos y logros, podemos destacar lo relativo a la capacitación, y de manera especial lo tecnológico y digital. Eso viene a coronarse con el gran proyecto en marcha de la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI), con la coordinación de la Biblioteca Nacional de España, y el apoyo de la secretaría general de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobiernos de Iberoamérica”, expresó Núñez Polanco. La misión de ABINIA es fortalecer a las bibliotecas nacionales como instituciones que deben promover el enriquecimiento y adecuada preservación de sus colecciones y el fácil acceso, impulsar su participación en la modernización, así como propiciar que los distintos sectores de la ciudadanía utilicen estos servicios.   Acerca de ABINIA La Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA), fundada en México, el 14 de diciembre de 1989, es un foro interregional que reúne a las 22 Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, y fue el preámbulo para crear en octubre de 1999 en Lima, la actual Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, adquiriendo su actual carácter de organismo internacional.

Presentan obra en homenaje a la patriota Rosa Duarte

Monday, 21 October 2019
La publicación es del escritor y poeta Eduardo Gautreau de Windt El escritor y poeta Eduardo Gautreau de Windt presentó el poemario “Martirio de una rosa”, en homenaje a la patriota Rosa Protomártir Duarte y Diez, quien el próximo año arriba al bicentenario de su natalicio. El acto se realizó en la sala Juan Bosch de la biblioteca nacional Pedro Henríquez Ureña. La maestría de ceremonia la realizó Taína Gautreau de Windt y la presentación el dramaturgo Iván García guerra y la actriz Delta Soto, quien hizo resonar la voz de Rosa Duarte de manera conmovedora. El autor, Eduardo Gautreau de Windt, agradeció a la Comisión Permanente de Efemérides Patrias en la persona del historiador Juan Daniel Balcácer por haber respaldado la obra y facilitar que llegué a las manos de cada dominicano. “En ella intenté dale voz al alma de Rosa Duarte. Y no hay mejor medio que la poesía para darle voz a un alma enmudecida por la muerte.” dijo el autor. También, destacó la obra y el legado de la insigne hermana de Juan Pablo Duarte, para lograr la conformación de la nación y preservar para la posteridad toda la obra del patricio. “Este poemario es parte del saldo de la deuda que tenemos con esa insigne mujer; historiadores, escritores y el pueblo dominicano en general, empezando por sus autoridades, han sido mezquinos con Rosa Duarte y Diez, y es hora de que le demos el sitial que esa mujer se merece en nuestra historia”, puntualizó Gautreau de Windt, quien viene estudiando por más de siete años la vida y obra de la independentista, hermana del libertador Juan Pablo Duarte.

Artistas recuerdan a Alicia Alonso como: “ejemplo para todos”

Monday, 21 October 2019
Dolor en el mundo de la Cultura por la pérdida de la leyenda de la danza, a los 98 años. La conmoción por la muerte de Alicia Alonso en el mundo de la danza ha sido extraordinaria. Al poco de conocerse la noticia, las redes sociales de bailarines, coreógrafos y distintas personalidades del mundo de la cultura se llenaron de fotografías de la legendaria artista cubana con mensajes de respeto, admiración y cariño.  Plácido Domingo publicó una foto suya al lado de la bailarina con este texto: “Con gran tristeza he leído la noticia del fallecimiento de Alicia Alonso, un monumento en el mundo del ballet y una de las más grandes bailarinas de todos los tiempos”. Y es que Alicia Alonso tuvo, especialmente a través del Festival Internacional de Ballet de La Habana, que cada dos años reunía a los mejores nombres del ballet internacional, una gran influencia en varias generaciones de artistas. Julio Bocca, desde Montevideo, recordaba que él la conoció en el año 1986. “Nos esperábamos esto, pero uno no quiere que pasen las cosas. Alicia me abrió sus brazos y su corazón, me brindó la oportunidad de trabajar con su compañía... Nunca olvidaré mi última función con el Ballet Nacional de Cuba; vino hasta mi camerino para entregarme un obsequio que aún conservo. Fue un momento increíble; noté el cariño y, sobre todo, el respeto que me tenía como ser humano y como artista. Se le va a extrañar muchísimo; su personalidad, su fuerza, su lucha por la calidad en la danza”, expresó. Para Tamara Rojo, Alicia Alonso es sin duda “una de las figuras fundamentales de la danza en el siglo XX. No solo por su calidad como intérprete o por el enorme repertorio que se creó para ella, sino por el legado que deja con el Ballet Nacional de Cuba y con su escuela”.

Culmina expo-colectiva “El Rostro del Maestro

Friday, 04 October 2019
La muestra finalizó con el panel titulado “Mis testimonios sobre el profesor Juan Bosch”. La Expo-colectiva Juan Bosch, “El Rostro del Maestro” que realizó la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en ocasión de conmemorarse el 110 aniversario del natalicio del intelectual y 56 del Golpe de Estado del año 1963, culminó con un panel titulado “Mis testimonios sobre el profesor Juan Bosch”. El panel estuvo a cargo del director Nacional de la BNPHU, Diómedes Núñez Polanco, Geno Martínez, Iván García Guerra y John Ávila, personalidades que estuvieron ligadas a su vida, tanto en el campo político como en otros en el que incursionó con éxito esta gloria nacional y el mismo estuvo moderado por Ramon Saba, encargado de Gestión Cultural de la Biblioteca Nacional. El homenaje de gran relieve se realizó durante tres días con el respaldo del Ministerio de Cultura, de la Fundación Juan Bosch, de la Fundación Educativa Hostosiana Dominicana. Cabe destacar, que además de este interesante panel, la colectiva estuvo compuesta de fotos, grabados, pinturas, dibujos, óleos, entre muchos otros elementos, son parte de la exposición audiovisual y pictórica que adquiere relieve prominente al exaltar la imagen del hombre humanista que nutre al mundo por su inolvidable pensamiento, sencillez, fuerza y valentía. La muestra estuvo compuesta por 37 obras en diversos formatos, en la que más de 30 destacados artistas plásticos noveles y consagrados, cineastas, investigadores y dramaturgos, entre otros, tuvieron como elemento en primer plano, las facciones del distinguido intelectual. Debido a su naturaleza cultural y educativa, la exposición estuvo orientada, especialmente, a un gran público estudiantil que, por edad y época, desconoce asuntos esenciales de la historia dominicana y, en consecuencia, la gran obra y proyección del profesor Juan Bosch.

Inauguran expo-colectiva “El Rostro del Maestro”

Friday, 27 September 2019
La muestra es un homenaje a la obra intelectual y cultural del profesor Juan Bosch, al conmemorarse del 110 aniversario de su nacimiento. Bajo el título Expo-colectiva Juan Bosch, “El Rostro del Maestro” y en ocasión de conmemorarse el 110 aniversario del natalicio del intelectual y 56 del Golpe de Estado del año 1963, la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña exhibe durante tres días un homenaje de gran relieve. Fotos, grabados, pinturas, dibujos, óleos, entre muchos otros elementos, son parte de la exposición audiovisual y pictórica que adquiere relieve prominente al exaltar la imagen del hombre humanista que nutrió al mundo por su inolvidable pensamiento, sencillez, fuerza y valentía. La expo-colectiva quedó inaugurada con la entonación del Himno Nacional, encabezada por el historiador Diómedes Núñez Polanco, director nacional de la BNPHU, quien estuvo acompañado de diversas personalidades y el personal de la Biblioteca Nacional. Núñez Polanco, al referirse al profesor Bosh expresó: “esta exposición traslada la memoria colectiva y, a su vez, la mía personal del gran maestro y escritor que fue don Juan, un hombre de unos ideales que trascienden las barreras humanas. En ella se trata de abarcar y de explorar diferentes facetas de él, interpretaciones que los artistas han logrado hacer de su imagen en particular y trasladarla a la plástica”. Aseguró que este homenaje se ha expresado en momentos especiales: primer presidente elegido democráticamente luego de treintaiún años de tiranía, el   movimiento cívico-militar de 1965, expresión de la voluntad popular, que se propuso reponerlo en el poder y restituir la Constitución de Abril que se dio el pueblo en 1963; y todas las muestras de apoyo expresadas en  tantos  episodios  nacionales. A ello se agrega el reconocimiento internacional a su obra y a su   vida.     Informó que en el marco de la celebración del 110 aniversario del nacimiento y a los   56 años del derrocamiento del Gobierno que presidió en 1963, se le rinde un oportuno   homenaje, a través de un medio de tanta relevancia: las artes plásticas y la fotografía, a lo que se suma un panel con protagonistas de diferentes disciplinas y generaciones. Se han dado cita 33   artistas del pincel y de la plástica, de distintas generaciones, con 40 obras, que   exponen expresiones matizadas por visiones particulares y sellos epocales. Indicó: “Pienso que todo dominicano debe sentirse en deuda con nuestro gran maestro por el inmenso legado que nos dejó; su pensamiento, su amor hacia el prójimo y su perenne sacrificio por la Patria. A don Juan, hay que tenerlo permanentemente presente, por la gran dimensión de su obra y acción”. Núñez Polaco dijo que, debido a su naturaleza cultural y educativa, esta colectiva está orientada, especialmente, al gran público estudiantil dominicano que, por edad y época, desconoce asuntos esenciales de la historia nacional y, en consecuencia, la gran obra y proyección del profesor Juan Bosch. Señaló además que cada una de las obras expuestas llevan por nombre los títulos más destacados de la obra literaria de don Juan. La exposición estará abierta al público desde el próximo miércoles 25 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 27, desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. en los salones de la Biblioteca Nacional. Durante los tres días de la muestra habrá diversas actividades artísticas, además de un panel titulado “Mis testimonios sobre el profesor Juan Bosch”, a cargo de Antonio Guadalupe, Alberto Bass, Geno Martínez, Abil Peralta Agüero, Arlette Fernández viuda Domínguez, Iván García Guerra y John Ávila, personalidades que estuvieron ligadas a su vida como artista, o en el campo político en otras áreas en las que incursionó con éxito esta gloria nacional y estará moderado por Diómedes Núñez Polanco. Este homenaje cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura, de la Fundación Juan Bosch, de la Fundación Educativa Hostosiana Dominicana y de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Realizarán expo-colectiva en honor a Juan Bosch en BNPHU

Friday, 20 September 2019
“El Rostro del Maestro” será un homenaje a la obra intelectual y cultural del líder, en el marco de la conmemoración del 110 aniversario de su nacimiento. Con motivo de conmemorarse 110 años del nacimiento de expresidente y humanista Juan Bosch, la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña le rendirá un homenaje de gran relieve. La dedicatoria consiste en la presentación de una exposición denominada: Expo-colectiva Juan Bosch, “El Rostro del Maestro”, en la que destacados artistas plásticos, cineastas, investigadores, dramaturgos y otros más, estarán exhibiendo una exposición audiovisual y pictórica que tendrá como elemento en primer plano, las facciones del distinguido intelectual a quien se le rinde merecido culto por su trayectoria intelectual y cultural. La exposición estará abierta al público desde el próximo miércoles 25 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 27, desde las 9 de la mañana, en los salones de la Biblioteca Nacional. Además, de esta actividad artística, el día 27 a las 10 de la mañana, se realizará el panel “Mis testimonios sobre el profesor Juan Bosch”, a cargo de Antonio Guadalupe, Alberto Bass, Geno Martínez, Abil Peralta Agüero, Arlette Fernández viuda Domínguez, Iván García Guerra y John Ávila, personalidades que estuvieron ligadas a su vida, tano en el campo político como en otros en el que incursionó con éxito esta gloria nacional y el mismo estará moderado por Diómedes Núñez Polanco, Debido a su naturaleza cultural y educativa, esta exposición estará orientada, especialmente, a un gran público estudiantil que, por edad y época, desconoce asuntos esenciales de la historia dominicana y, en consecuencia, la gran obra y proyección del Prof. Juan Bosch. Este homenaje cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura, de la Fundación Juan Bosch, de la Fundación Educativa Hostosiana Dominicana y de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña que dirige el político, poeta e historiador Diómedes Núñez Polanco.  

Dictan conferencia en honor al legado de Miguel Cocco

Friday, 20 September 2019
El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal del Ministerio de Hacienda (Capgefi), impartió ayer su conferencia anual en honor a Miguel Cocco, actividad que tiene como propósito destacar la excelente hoja de servicio público del exdirector de Aduanas.A la actividad llevada a cabo en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña a la que asistieron funcionarios de la administración pública, familiares y amigos cercanos de la familia Cocco, estuvo presidida por el director general del Capgefi, Mariano Escoto Saba y por la señora Minerva González de Cocco. Durante En el evento se desarrolló la ponencia magistral, “Los Sistemas de Integridad Pública: Transparencia y Rendición de Cuentas”, a cargo de Xenia García, viceministra de la Presidencia para Políticas de Transparencia Institucional, y el subtesorero Nacional, Conrado Peguero. En su intervención, el titular del Capgefi ponderó la colaboración recibida de parte de Miguel Cocco. Añadió que la actividad es un reconocimiento a sus aportes para el fortalecimiento del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, desde sus orígenes, antiguo Instituto de Capacitación Tributaria (Incat). Escoto Saba dijo que el legado dejado por Cocco como servidor público fue transparente y honesto. Además, resaltó su preocupación permanente “mediante hechos y expresiones sobre la importancia de la formación, la capacitación y el reconocimiento del valor de la dignidad humana”.